Jordi Brunet, maquetista español del siglo XX
Desde que comencé en este mundo de las maquetas allá por 2002, me ha apasionado todo aquello que tenga que ver con esta profesión, materiales, libros, herramientas, maquinaria, técnicas, etc. Y entre todo esto una de las cosas que más me fascina es saber cómo era la profesión en épocas pasadas y quiénes trabajaban en ella.
En el siglo XX, como figura destacada en España está Jordi Brunet Forasté (1926-2014), maquetista catalán que tuvo una carrera muy prolífica en la segunda mitad de este siglo.
Jordi Brunet comienza su formación desde muy joven en el taller de su padre, el modelista modernista Sadurní Brunet Pi. Con él aprende a trabajar el yeso (material muy común en las maquetas de esta época) y en 1951 entra a trabajar en los talleres de la Sagrada Familia hasta 1956, dónde desempeña una labor fundamental en la restauración de las maquetas de yeso del templo dañadas durante la Guerra Civil Española.
En 1959, y ya viviendo en Madrid, empieza su nueva etapa como maquetista en su taller propio en la capital hasta su cierre oficial en 1991. A lo largo de su extensa carrera profesional colaboró con algunos de los mejores arquitectos de la época como J. Soteras, F. Mitjans, F.J. Sáenz de Oiza, A. Bonet, A. Lamela, F. Higueras o A. Perpiñá entre otros.
Experto en trabajar el yeso, sus maquetas son ejemplo de su destreza técnica con este material. Con los años, y el auge del plástico en el mercado, combinaría con gran maestría diferentes materiales en un ejercicio de notable realismo.
Jordi Brunet trabajando en su taller
Enlaces de interés:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.