Cianoacrilato, el super pegamento.
El cianoacrilato es el pegamento más usado en nuestro taller por sus propiedades, su rápido curado y por su gran adhesión a un gran abanico de diferentes materiales.
El origen de este maravilloso adhesivo data del 1942 cuando Harry Cover intentaba crear miras transparentes para fusiles. Él mismo lo patentó en 1958 y lo dió a conocer en un concurso televisivo «I´ve got a secret». Durante la Guerra de Vietnam se utilizó para cerrar heridas sin necesidad de suturarlas.
El cianoacrilato es una resina acrílica de curado rápido. Un adhesivo de sellado rápido que se endurece a medida que absorbe la humedad del ambiente, a mayor humedad mayor velocidad de curado. Como pegamento se utiliza para la unión de muchos materiales: plásticos, cerámica, caucho, madera, metal, etc. Si es verdad que este adhesivo seca en segundos, alcanza su resistencia máxima al cabo de 24 horas.
Actualmente tenemos una gran variedad de estos adhesivos (de diferentes marcas) en el mercado. Disponemos de cianoacrilatos altamente resistentes con un tiempo de curado pequeño, cianoacrilatos rígidos, éstos son los más utilizados. Y una nueva gama de cianoacrilatos que han sido modificados con objeto de hacerlos más flexibles pero con unos tiempos mayores de curado, cianoacrilatos flexibles.
Nosotros trabajamos en nuestro taller con los cianoacrilatos rígidos en tres densidades distintas:
- Baja densidad, muy líquido, secado muy rápido.
- Media desnsidad, baja- media viscosidad, aumenta un poco el tiempo de secado.
- Alta densidad, Alta viscosidad (tipo gel), mayor tiempo de secado
Como complemento a estos adhesivos están los aceleradores de cianacrilato en spray. Es un líquido que se aplica atomizado en formato spray y que acelera el tiempo de curado del pegamento. Lo utilizamos en la unión de piezas que necesitamos que se unan a la mayor brevedad posible, pero sobre todo en las versiones de mayor viscosidad y con materiales más porosos como puede ser la madera.
Hay que destacar de este adhesivo que no es eficiente en la unión de piezas plásticas de polipropileno y poelietileno (si es verdad que ya hay alguno en el mercado que pega bien gracias a la incorporación de una imprimación) y que no es un pegamento muy recomendado para elementos que estén a la intemperie ya que se deteriora facilmente por la acción de la luz solar, viento, agua…
En este enlace accederás a un vídeo en nuestro canal de Youtube dónde también hablamos del Cianoacrilato:
https://www.youtube.com/watch?v=m5YXl3f7Cv8&t=12s
Enlaces de interés:
https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/iquien-invento-el-super-glue
https://www.losadhesivos.com/adhesivos-cianoacrilato.html
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.